En ContraBanda hay un baúl viejo pintado de oro con todos los trapitos y las prendas incomprendidas, o demasiado «fast-fashion» para estar vendidas a precio decente. ¡Todo a 2€! Paraíso de recicladorxs y buscadorxs de cremalleras, telas y botones. Siempre he querido escribir en la tapadera de este baúl «La Segunda mano es un baúl de tesoros. No nos gusta que te encasillen. En ContraBanda te invitamos a que explores, rebusques, a que TE busques, pasando por alto las categorías que la moda y la sociedad nos impone de forma sutil. Y que, encontrando un estilo en el que te sientas bien, puedas expresar esta creatividad que está en ti».
Las tiendas de ropa de segunda mano, cuando ofrecen un surtido representativo de la variedad de ropa que circula en la sociedad, permite esta ventaja fabulosa. Queremos que acceda a nuestra tienda gente joven y mayor, hombres, mujeres y aquellxs que no cuadran con estas categorías, gente de cuerpos y tallas diferentes, y gente de más o menos medios económicos y poder adquisitivo. Nos dan un poco de rechazo las tiendas (ya sean de ropa nueva o de segunda mano) que determinan tanto el tipo de clientela que acaban excluyendo al 80% de la población.
Por talla: las cadenas de moda rápida piden a propósito a sus proveedores una cantidad mucho más elevada de prendas entre la 34 y la 38 que entre la 38 y la 44. De esta forma se aseguran que paseen por su tienda gente que corresponde a la imagen que vehiculan los modelos de sus publicidades. (*)
Por edad: Funcionan según la misma dinámica: “es demasiado moderno para mí”, “es de jóvenes”, “a esta tienda ni entramos”. Por imagen, pero también por lógica mercantil. Se gana más cuándo se orienta a un público preciso y que todo en el modelo de negocio se dirija a ello (música, publicidad, prendas, precios).
¡Por estilo!: Qué cosa. Ver 50 camisas hawaianas al lado una de la otra nos marea de colores y estampados y nos quita la sensación de andar buscando algo único. Pensamos buscar algo especial, que nos gusta particularmente, pero se han metido tanto en “entender nuestros gustos” que adaptan sus tiendas perfectamente a lo que buscamos como generación o grupo de gente.
La elección de no adaptar el surtido de ContraBanda a una cierta demanda, sino de reflejar, como lo decíamos antes, la ropa que circula por ahí ha sido una evidencia desde el primer día. Permite no depender de proveedores que pre-seleccionan la ropa y te venden bultos por categoría (500kg de botas DocMartens) y apostar mucho más por la economía local y el reciclaje (una abuela nos trae 4 bolsas, pues es puro reciclaje de cercanía) y a la vez dejar que en esta tienda cada unx tenga la libertad de viajar entre estas categorías: edad, genero, estilo, medios económicos.
¡Y es lo que nos encanta! El mismo pantalón de traje azul marino lo podemos vender a un estudiante alemán moderno, hipster, si lo queréis llamar de una forma, como a un señor mayor que anda buscando un nuevo pantalón del mismo estilo que ha llevado puesto toda la vida. Al mismo precio.
Una falda larga, negra, con algo de volantes, nos permite hacer feliz tanto a una chica que baila flamenco en una escuela y que no busca algo específicamente flamenco, sino funcional, como a un chico que busca por primera vez una falda discreta y bonita, “para probar” y, por fin, romper estas fronteras tan duras de vencer.
Las prendas de peques las tenemos organizada por edades, no por género. Nos parece aberrante darnos cuenta de que incluso en las donaciones de ropita de peques, hay un 70% de chica y un 30% de chico aproximadamente. El gusto por cambiar mucho de ropa, vestirse especial y consumir mucho ¡ya se refleja en lo que los padres compran para sus peques! Y mientras un niño comenta ¡“es de chica!” y muchas veces tendrá un “algo” despreciativo en la voz, confirmando que el rosa y las florecitas pertenecen al lado desvalorizado, sabemos que hay mucho trabajo por hacer, pero estamos luchando para que estas categorías se aflojen en las conciencias. Y nos alegramos cada vez que un padre o una madre busca ropa neutra para no alimentar estas divisiones artificialmente creadas por la industria de la moda en sus primeros momentos históricos…para vender más. (*)
Por fin, algo fundamental y un super-poder de la ropa de segunda mano es su accesibilidad económica. Cuando paso por Bruselas para ver a la familia, traigo de vuelta maletas llenas de prendas que me regalaron. Unas vienen de “boutiques”, tienditas especializadas que abundan allí, de creadores, de calidad, de materiales resistentes. Prendas de 80€, 100€, 150€. Las vendemos a 15€ y de paso tratamos de borrar esta relación entre apariencia y riqueza, tan importante para la gente. También podemos ir a una boda luciendo un vestido de 12€, pero que hemos elegido con un gusto especial. El vestir dice tanto de quién eres y no nos gusta nada esto. Podemos, con los ojos cerrados, describir un look “cursi” “hortera” o un look “pijo”. ¡A la perfección! Es un sinsentido. No hace falta que sepas qué lleva en la cartera la persona con quien estás hablando. ¿Para qué lo necesitamos?
Lo que decimos nos parece evidente, pero sabemos pertinentemente que no lo es. Son hábitos muy anclados y cuestionarlos siempre parece extraño, hasta llega a ser malinterpretado o mal visto. Por tanto, seguiremos explorando y remodelando una sociedad más inclusiva. Para que nos podamos encontrar en un mismo sitio y, por fin, aprender a conocernos.
Cada persona es única, como cada prenda de esta tienda. Lo que le queda bien a unx no le quedará bien a otrx. Inventa tus propias reglas creando TU PROPIA MODA. Así vuelas libre y te sientes a gusto en tu propia piel. El conformismo y las barreras mentales machacan la relación con tu cuerpo, tu apariencia y tu salud mental. Estás guapa, estás guapo. Es lo que nos encanta.
ContraBanda,
Manon W., compartiendo ideas… gracias a Graciela P. y Marie G.
Y gracias a nuestros « People of ContraBanda »; José Maria, Marie, Lucia y Antoine por posar!
Fuentes:
*Les femmes ayant une grande taille sont-elles les parias de la mode ? (lemoncurve.com)
*https://myriamdaguzanbernier.com/blog/2020/09/02/genre-vetements-couleurs/
*https://www.madmoizelle.com/depuis-quand-habille-t-on-les-filles-en-rose-et-les-garcons-en-bleu-1118910



